Guía para Integrar Sensores y Cámaras MIPI en SCAILX

Back To Blog
Guía para Integrar Sensores y Cámaras MIPI en SCAILX

Integrar Sensores y Cámaras MIPI en SCAILX

La plataforma SCAILX AI de Videology representa una solución modular y compacta para la visión artificial en el Edge. Esta innovadora plataforma se destaca por sus diversas placas de interfaz. Permiten integrar sensores y cámaras MIPI en SCAILX con el potente procesador NXP IMX8M Plus. La conexión principal para estos sensores y cámaras se realiza a través de sus dos interfaces MIPI. Estas interfaces son cruciales para el rendimiento del sistema. En este artículo, exploraremos en profundidad los principios y beneficios de la interfaz MIPI. También abordaremos los desafíos específicos que surgen al integrar sensores MIPI y cámaras en SCAILX. Comprender estos aspectos es fundamental para desarrollar sistemas de visión artificial eficientes, de alto rendimiento y preparados para el futuro. La correcta integración asegura la máxima funcionalidad y fiabilidad en aplicaciones críticas.

¿Qué es MIPI y por qué es fundamental para la visión artificial?

MIPI, acrónimo de Mobile Industry Processor Interface, es un conjunto de estándares. Estos han sido desarrollados por la MIPI Alliance. Esta organización global se dedica a crear especificaciones de interfaz. Son para dispositivos móviles y aquellos influenciados por la tecnología móvil. Los estándares MIPI se utilizan ampliamente.

Los encontramos en smartphones, tablets, dispositivos IoT, sistemas automotrices y otros sistemas embebidos. Su adopción masiva se debe a sus características superiores. Ofrecen eficiencia y alto rendimiento.

La especificación MIPI CSI-2 es la más común. Se usa en soluciones de cámaras embebidas. CSI (Camera Serial Interface) conecta sensores y cámaras a procesadores. Esta interfaz soporta la transmisión de datos a alta velocidad. Es ideal para la captura de vídeo y imágenes de alta resolución. Esto es vital para aplicaciones de visión artificial.

Por lo tanto, para integrar sensores MIPI y cámaras en SCAILX, es esencial conocer a fondo esta tecnología. Su dominio permite aprovechar al máximo las capacidades de la plataforma. La relevancia de MIPI en el sector industrial y automotriz crece exponencialmente. Esto se debe a la demanda de sistemas de visión más rápidos y compactos. La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos de imagen en tiempo real es un factor clave. MIPI facilita esta tarea de manera eficiente.

Características principales de MIPI CSI-2: Ventajas para tu proyecto

El estándar MIPI es muy popular. Esto se debe a su bajo consumo de energía. También ofrece un alto rendimiento de datos. Además, su diseño es compacto. Estas ventajas son críticas en sistemas embebidos. Las cámaras MIPI se usan en muchos sectores.

Por ejemplo, en smartphones, aplicaciones automotrices, drones y robótica. También en wearables y muchos otros. Su versatilidad es innegable. Las características clave de MIPI CSI-2 incluyen:

  • Altas tasas de datos: Permite transferencias de hasta 1.5 Gbps por carril. Esto asegura un flujo de información rápido y constante. Es crucial para vídeo de alta definición.
  • Escalabilidad flexible: Se pueden usar múltiples carriles entre el sensor/cámara y el procesador. Esto permite adaptar el ancho de banda a las necesidades específicas de cada aplicación.
  • Conexión física optimizada: Requiere un mínimo de 2 pares de cables. Generalmente, se utilizan 4+1 carriles para un rendimiento óptimo. Esto simplifica el diseño de hardware.
  • Comunicación de control eficiente: Utiliza comunicación I2C para el control por software del sensor/cámara. Esto facilita la configuración y gestión de los dispositivos.
  • Diseño compacto y robusto: Gracias a sus orígenes en el mercado de la telefonía móvil. Es ideal para dispositivos con espacio limitado.
  • Baja latencia inherente: La conexión directa de alta velocidad minimiza los retrasos. Esto es vital para aplicaciones en tiempo real.
  • Amplia gama de formatos de vídeo: MIPI soporta RAW, RGB, YUV, JPEG, entre otros. Esta flexibilidad permite trabajar con diversos tipos de datos de imagen.

Estas características hacen que integrar sensores MIPI y cámaras en SCAILX sea una opción atractiva. Especialmente para aplicaciones que demandan rendimiento, eficiencia energética y un tamaño reducido. La elección de MIPI garantiza una solución de visión robusta y de vanguardia.

Requisitos de hardware y software para una integración MIPI exitosa

Los sistemas embebidos, como SCAILX, pueden soportar cámaras con diferentes estándares de interfaz. Por ejemplo, las cámaras USB utilizan drivers UVC (Universal Video Class). Las cámaras IP, por su parte, emplean protocolos estándar como RTSP.

Sin embargo, un sensor o cámara MIPI necesita un driver dedicado. Este driver es para la captura de vídeo, streaming y control. Un sensor/cámara MIPI se usa típicamente en un sistema de audio/vídeo embebido. Estos sistemas suelen basarse en Linux. Son compatibles con un framework de software muy conocido. Se llama Video-for-Linux (v4l). Video-4-Linux está estandarizado. Los desarrolladores lo usan para comunicarse con dispositivos de audio/vídeo. Los sensores/cámaras MIPI dependen de este framework. Es para su integración en un sistema embebido.

Un inconveniente del estándar MIPI es la falta de un driver estándar universal. No hay un driver único para todos los sensores o cámaras. Esto dificulta la comunicación y requiere personalización. Para integrar sensores MIPI y cámaras en SCAILX de manera efectiva, se necesitan los siguientes componentes clave:

  • Puerto MIPI CSI-2: Es el conector físico en la placa del procesador. Es el punto de entrada para los datos del sensor.
  • Cable flexible de conexión: Con una restricción de longitud máxima. Usualmente, menos de 40 cm. Esto es para asegurar la integridad de la señal a altas velocidades.
  • Driver v4l dedicado: Este componente de software es crucial. Es responsable de recibir paquetes de datos MIPI de alta velocidad. También convierte los paquetes en frames de vídeo. Realiza el buffering de vídeo y controla el sensor/cámara vía I2C. Su desarrollo es a menudo específico para cada sensor.

La correcta implementación de estos elementos es clave. Asegura una integración exitosa y un funcionamiento óptimo del sistema de visión. La personalización del driver v4l es un paso crítico. Garantiza la compatibilidad y el rendimiento. ¿Quieres más información sobre la integración de estos componentes? Haz click en el siguiente enlace: ¿Quieres más información?, haz click en el siguiente enlace.

Sensores MIPI RAW vs. basados en ISP: ¿Cuál elegir para tu aplicación?

El estándar MIPI soporta varios formatos de vídeo. A diferencia de las cámaras USB e IP, los formatos de vídeo MIPI RAW no son directamente compatibles con el framework v4l. Se necesita un ISP (Image Signal Processor) de hardware o software. Este es para convertir los datos de píxeles RAW. Los transforma en una imagen de alta calidad. Es para visualización y análisis. Un ISP realiza tareas como la corrección de color, reducción de ruido y mejora de la nitidez.

Para soportar eficazmente un sensor de imagen MIPI con salida de datos RAW, un ISP es esencial. Esto se logra con un ISP de hardware dedicado. Un ejemplo es el integrado en la cámara de placa SCAILX-2GS234-xY. O se puede usar un ISP en la placa del procesador. Esta última opción aprovecha los recursos del sistema principal.

En el caso de un módulo sensor con ISP integrado, como Omnivision OV5640-AF, la integración es más sencilla. Lo mismo ocurre con un sensor soportado directamente por Video-4-Linux, como Omnivision OS08A20. Solo se requerirá el driver v4l en el sistema embebido. Ambas soluciones dependen mucho del desarrollo de software. Es para la implementación del ISP. La elección entre RAW y ISP-based es crucial. Afecta la complejidad, el rendimiento y el coste del sistema. Especialmente al integrar sensores MIPI y cámaras en SCAILX.

Considera las necesidades de tu aplicación. Evalúa si necesitas el control total de la imagen RAW o si un ISP integrado es suficiente. Esta decisión impactará directamente en la calidad final de la imagen y en la carga de procesamiento del sistema.

Soporte de SCAILX para sensores y cámaras MIPI: Una plataforma versátil

La plataforma SCAILX Edge AI se basa en el procesador NXP IMX8M Plus. Este procesador incluye capacidades de IA avanzadas. Es una plataforma de vídeo embebida modular. Cuenta con dos puertos MIPI CSI de 4 carriles. También tiene comunicación I2C, alimentación y pines GPIO. Estos elementos proporcionan una gran flexibilidad.

La plataforma SCAILX soporta la cámara de placa SCAILX-2GS234-xY. Esta cámara tiene un sensor Onsemi AR0234 Global Shutter. Incluye un ISP integrado y un driver ‘v4l’ dedicado para SCAILX. Esto simplifica su integración. También soporta la cámara zoom block FCB-EV9500M de Sony, basada en MIPI. Esta cámara es ideal para aplicaciones que requieren zoom óptico. Además de las cámaras MIPI directas, la plataforma SCAILX incluye una placa convertidora LVDS-2-MIPI. Esto permite soportar varias cámaras zoom block de Videology, Sony y Tamron. Esta versatilidad es un gran beneficio. Permite a los desarrolladores elegir entre una amplia gama de sensores y cámaras.

Este amplio soporte facilita enormemente la tarea de integrar sensores MIPI y cámaras en SCAILX. Ofrece flexibilidad y opciones para diferentes necesidades de aplicación. Desde la vigilancia hasta la robótica, SCAILX proporciona una base sólida. Descubre más sobre módulos ARM y placas x86 para tus proyectos. La capacidad de SCAILX para adaptarse a diversas configuraciones de cámaras la convierte en una solución potente para el desarrollo de sistemas de visión Edge AI.

Conclusión: La experiencia de Videology en la integración MIPI para tu éxito

MIPI CSI-2 es una interfaz ideal. Es cuando se prioriza alta velocidad, bajo consumo de energía y diseño compacto. También es perfecta para alta resolución y vídeo en tiempo real. Sus ventajas son claras para el desarrollo de sistemas de visión avanzados. Aunque los desafíos de integración pueden ser complejos, la experiencia de Videology simplifica el proceso. Desde la fase de especificación hasta la integración final, Videology le acompaña.

La capacidad de integrar sensores MIPI y cámaras en SCAILX de manera eficiente es un diferenciador clave. Videology ofrece el conocimiento, las herramientas y el soporte técnico necesarios para lograrlo. No dude en explorar las posibilidades que esta tecnología ofrece para sus proyectos de visión artificial. Estamos aquí para guiarle en cada paso. ¡Contacta con nosotros para empezar a construir tu solución de visión Edge AI!

Puede consultar el artículo original de esta guía en la web de Videology.

    Contacta con nosotros:


    Madrid: +34 91 366 01 59
    Barcelona: +34 93 224 02 83

    Bilbao: +34 94 463 60 66
    Portugal: +351 219 376 267